Publicación comunicaciones del Congreso “La transición ecológica justa desde la perspectiva jurídica socio-laboral: balance y propuestas de mejora”, Universidad Jaume I, Castellón, 12 y 13 de diciembre de 2024.
21 de diciembre de 2024
Margarita Miñarro Yanini.IP de Laborclima.Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social acreditada como Catedrática.Universitat Jaume I Este mes tenemos el gran honor de contar con cinco brillantes trabajos de profesores colaboradores. Se trata de cinco de las comunicaciones que fueron presentadas y expuestas verbalmente el pasado 12 de diciembre en el […]
Prof. Dra. Marta Navas-Parejo Alonso.Profesora Visitante (Acreditada a Titular).Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad Carlos III de Madrid 1.Introducción Los problemas asociados al cambio climático, unidos al fenómeno llamado de la descarbonización, constituyen una realidad cada vez más presente en múltiples ámbitos. En este trabajo, primero se realizará un análisis de cuáles son […]
María Marta Martínez Jiménez.Profesora Sustituta Interina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad de Jaén.Código ORCID:0009-0007-8404-1721. RESUMEN Los recientes acontecimientos configurados como una muestra más de la situación en la que nos encontramos ante el desenfreno del cambio climático han provocado que la preservación del medioambiente constituya una prioridad política. Debido a la […]
Francisco Manuel Extremera Méndez.Investigador del Aula Universitaria José Vida Soria.Máster Universitario en Abogacía y Procura. Universidad de Jaén.fem00011@red.ujaen.esORCID: 0009-0000-9385-3712 1. A modo de introducción: La transición ecológica socialmente justa como elemento dinamizador en la creación de empleo verde y decente. La transición hacia una economía medioambientalmente sostenible debe necesariamente adquirir la consideración de “socialmente justa”. […]
Carlos José Martínez MateoProfesor Permanente LaboralAcreditado a Titular de UniversidadDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad de Málaga. España. carlomatt@uma.es.ORCID iD 0000-0002-0263-650X INTRODUCCIÓN La transición ecológica en íntima conexión con la seguridad y salud forma parte de la temática tratada en el último Marco estratégico UE (2021-2027)1, y abarca un proceso de transformaciones que […]
Congreso Transición Ecológica justa desde la perspectiva jurídica socio – laboral: Balance y propuestas de mejora Ángel Guillén Pajuelo.Profesor Ayudante Doctor.Departamento de Economía Aplicada. Universitat de Valènciaangel.guillen@uv.es 1Contexto Ante el continuado crecimiento de la industria deportiva, la protección del colectivo de trabajadores deportivos, especialmente, aquellos que realizan su prestación en días de verano, está siendo […]
1.La evidencia del cambio climático y su particular incidencia en la vertiente mediterránea ha tenido una nueva y descomunal expresión en la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que el 29 de octubre afectó a parte de la provincia de Albacete y, en mayor extensión, a la de Valencia, donde dejó un reguero de destrucción […]
1.Muy recientemente ha sido publicado el Informe Mundial de la OIT sobre la protección social 2024-2026, cuyo título -y propósito-, por claro y representativo, se ha tomado (con algunas adaptaciones) como rúbrica de este breve comentario. Se trata de un importante documento que, en esta ocasión, se centra en los vínculos existentes entre protección social […]
1. Los efectos del cambio climático sobre el trabajo y el empleo: una visión de la situación española Es sabido que el cambio climático incide sobre el trabajo y sobre el empleo de forma significativa y que, desde comienzos del siglo XXI, lo hace más rápidamente debido a la aceleración de las anomalías de temperatura […]
1. El cambio climático es un fenómeno transversal que afecta a todas las facetas de la vida y del trabajo. Por ello, exige también una respuesta desde todas las dimensiones, lo que supone, desde el ámbito productivo, la adopción de procesos no contaminantes y de formas de trabajar que minimicen la huella medioambiental. Ello supone […]
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024