Gestión ambiental en la empresa y participación de las personas trabajadoras en la transición ecológica
9 de octubre de 2025
1. Gestión ambiental en la empresa: obligaciones legales de información y transparencia y otras vías de actuación voluntaria El cambio climático tiene carácter transversal ya que incide en todas las parcelas de la vida, sobre todo en la económica y la sociolaboral. Entre los principales protagonistas que están llamados a participar en el reto de […]
1. El paradigma contemporáneo de emergencia climática ha desencadenado una disrupción sistémica sin precedentes que trasciende las consideraciones meramente medioambientales para configurarse como el desafío constitucional más apremiante del siglo XXI en la garantía efectiva del derecho fundamental al trabajo digno. Esta transformación estructural adquiere dimensiones cuantitativas extraordinarias cuando la Organización Internacional del Trabajo proyecta […]
1.Tras la pandemia de covid-19 aparecieron algunos informes que concluían que el teletrabajo, fórmula usada de manera muy amplia durante el confinamiento, tenía un impacto muy positivo en el clima. Esta afirmación se basaba en que durante este tiempo las emisiones registradas en los medidores de Madrid y Barcelona habían experimentado una reducción drástica, lógica, […]
1.El XXXV Congreso nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social https://www.aedtss.com/congresos-de-la-aedtss/xxxv-congreso-valencia/ se celebrará en Valencia los días 29 y 30 de mayo, ý estará dedicado a “Tiempo de trabajo y cambio climático”. Agradezco a la profesora Margarita Miñarro, investigadora principal del Grupo de Investigación Laborclima https://www.laborclima.com/ , cuyo […]
1. Como parte de mi labor investigadora más reciente enfocada al estudio del trabajo decente a bordo de buques de pesca y las posibles respuestas que debería dar el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a las limitaciones y retos impuestos por la transición ecológica a la continuidad y viabilidad de la actividad […]
1.En los últimos tiempos, la situación política internacional ha determinado que se produzca un cierto retroceso en los objetivos medioambientales de los países y, en consecuencia, en las obligaciones vinculadas a aquellos. En este contexto, cobra mayor importancia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) referida a cuestiones medioambientales, que es una de sus dimensiones prioritarias, puesto […]
1. Competencias para la transición ecológica: marco normativo básico y definición. A modo de aclaración previa, cabe comenzar señalando que, dada la brevedad que requiere el presente artículo y considerando el foro en el que se inserta, huelga realizar cualquier amago de introducción o contextualización de lo que se entiende por transición ecológica. Incluso puede […]
1.En la transición hacia un nuevo paradigma en el Derecho del Trabajo, donde la protección ambiental emerge como elemento fundamental y representa uno de los mayores desafíos del siglo XXI para las relaciones laborales, la ecologización del Derecho del Trabajo representa una evolución fundamental[1] que convierte la protección ambiental en un elemento transversal de todas […]
Margarita Miñarro Yanini.IP de Laborclima.Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social acreditada como Catedrática.Universitat Jaume I Este mes tenemos el gran honor de contar con cinco brillantes trabajos de profesores colaboradores. Se trata de cinco de las comunicaciones que fueron presentadas y expuestas verbalmente el pasado 12 de diciembre en el […]
Prof. Dra. Marta Navas-Parejo Alonso.Profesora Visitante (Acreditada a Titular).Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad Carlos III de Madrid 1.Introducción Los problemas asociados al cambio climático, unidos al fenómeno llamado de la descarbonización, constituyen una realidad cada vez más presente en múltiples ámbitos. En este trabajo, primero se realizará un análisis de cuáles son […]
9 de octubre de 2025