Gestión ambiental en la empresa y participación de las personas trabajadoras en la transición ecológica
9 de octubre de 2025
1. En los últimos años, las pocas noticias que llegan del campo son mayoritariamente sombrías, y relatan un trasfondo de tradicional y recalcitrante abandono, injusticia, abuso, infravaloración y, en definitiva, falta de esperanza. Este panorama contrasta con su carácter de sector vital que, en consecuencia, debería tener el máximo reconocimiento social y el justo y […]
1. Desde el momento en el que comenzó a evidenciarse el problema medioambiental relacionado con un modo de producción caracterizado por el permanente crecimiento, se han ido elaborando conceptos que han pretendido limitar algunas de las más graves advertencias realizadas por la comunidad científica. Ante la constatación, a comienzos de la década de los setenta, […]
1. Desde hace unas semanas, el sector agrícola está protagonizando protestas en toda la Unión Europea, pues si tradicionalmente ha sido y es maltratado, actualmente han aflorado o se han intensificado circunstancias adicionales que le han afectado negativamente, empeorando aún más su situación. En cualquier caso, su protesta no causa ninguna sorpresa, a tenor de […]
1. El 22 de marzo se “celebrará” el Día Internacional del Agua. Casi cualquier cuestión, seria o no, tiene su Día mundial y es difícil saber cuándo y porqué se celebran o conmemoran. Pero no parece necesitar justificación alguna que el agua, derecho humano, pero dependiente de un bien vital y socioeconómico muy escaso, cada […]
1. Es evidente que las políticas de sostenibilidad están adquiriendo un protagonismo necesario y creciente, poniendo de relieve la centralidad de impulsar, también desde la imprescindible perspectiva social, una “transición justa”. El 3 de diciembre de 2023, en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que constituye el encuentro […]
1.El consenso sobre la necesidad de caminar a través de la senda de la transición justa hacia una economía baja en carbono es un hecho tanto desde la perspectiva institucional, como económica y social. Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 2030 cruzan e interconectan diferentes metas cuyo común denominador es, en definitiva, […]
1.Por movilidad sostenible se entiende el conjunto de medidas dirigidas a garantizar que los sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y ambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas. De este modo, aunque tiene funcionalidades más amplias, aparece ligada a las políticas medioambientales frente al cambio climático en general, siendo un aspecto clave […]
1. Como es bien conocido la “Agenda 2030” y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyen, precisamente como ODS 8: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». Dentro de él, en su meta número 3 establece la necesidad de diseñar y poner en práctica políticas de […]
1.Uno de los efectos directos del cambio climático es la acusada subida de temperaturas, que se está evidenciando de manera especial en este verano de 2023, en el que se están superando todos los registros habidos hasta el momento, incluyendo los ya muy elevados valores alcanzados en los meses de julio y agosto de 2022. […]
1. Situación del sector y principales problemáticas sociolaborales (contractuales, preventivas, de protección social y sancionadoras) El transporte de mercancías por carretera tenía pendiente mejorar aspectos medioambientales y sociolaborales que le permitiesen recorrer la senda de la transición ecológica socialmente justa y demostrar su apuesta decidida por un modelo de transporte sostenible, justo y competitivo. Recientemente, […]
9 de octubre de 2025